E-mail: psicologuinos@hotmail.es

Descubre la importancia del autocuidado en la paternidad

Publicado: 24 de enero de 2023, 08:09
  1. Terapia emocional
Descubre la importancia del autocuidado en la paternidad

No podemos negar que el cuidado de los niños, por gratificante que resulte, incluye también momentos duros para padres y madres. Si queremos ejercer una crianza más sana, es igual de importante que vigilemos nuestro bienestar como cuidadores.

Desde Psicologuiños, expertos en psicología en Tui, te indicamos algunas claves para que no dejes de vigilar tu salud mental y mejores tu entorno familiar. ¡Sigue leyendo!

Las claves del autocuidado

Todos los que tenemos niños sabemos lo fácil que es dejar de preocuparnos por nosotros mismos: la crianza es un proceso que consume tiempo y esfuerzo, y es muy probable que no seamos capaces de disfrutar de nuestros momentos libres por el cansancio acumulado. 

Las complicaciones de conciliar familia, trabajo y ocio pueden repercutir gravemente en nuestra salud mental y en nuestra capacidad de rendir plenamente en cualquiera de esas actividades. Como profesionales en psicología, desde nuestro centro en Tui te indicamos algunas pautas que puedes seguir para autocuidarte. 

Presta atención a cómo te sientes

Estando enfocados en el estado de los más pequeños, es fácil que dejemos de lado nuestros propios sentimientos e ignoremos las señales que nos indican que necesitamos vigilar nuestra salud mental. 

Es importante que encuentres un momento para reflexionar sobre tus emociones: si te encuentras irritado, cansado, con problemas de insomnio o más triste de lo habitual, puede que tu cuerpo te esté mandando un mensaje. 

No confundas autocuidado con egoísmo

Durante la paternidad podemos caer en el error de considerar que, si queremos tener algún momento para nosotros mismos, estamos siendo egoístas y dejando de lado nuestro trabajo como cuidadores. Nada más lejos de la realidad: cuidar de nosotros mismos es el primer paso para cuidar mejor de nuestros hijos, ya que gracias a esto podremos estar más presentes y centrados. 

Busca un momento para ti mismo

Cuando estamos a cargo de los más pequeños, es complicado conseguir tranquilidad. Es esencial que, dentro de nuestras posibilidades, hagamos un esfuerzo para dedicar a nosotros mismos un día, una hora o 10 minutos: podemos salir al aire libre, hacer un poco de ejercicio, ver a familiares y amistades, o pensar en cualquier otra cosa que no esté relacionada con la crianza.

Llevando esto a cabo, conseguirás sentirte mejor y con más energía para enfrentarte a todos los desafíos que supone la paternidad: no desestimes el poder de disfrutar durante cinco minutos de algo que te guste a ti, por muy poco que parezca.

Cuida de tu salud mental en nuestro centro en Tui

Con este tipo de acciones, lo que buscamos es prevenir trastornos más graves: una de las mejores formas de hacerlo es solicitar la ayuda de expertos. Desde Psicologuiños ponemos a tu disposición a un equipo de profesionales que te asesorarán sobre cuáles son las mejores formas de autocuidado. ¡Contacta con nosotros y empieza a cuidar de tu salud mental!

 

 

Noticias relacionadas

Cómo afrontar la vuelta a la rutina tras el verano

Cómo afrontar la vuelta a la rutina tras el verano

22/09/2022 Terapia emocional
Ahora que se acaba el verano y la temporada de las vacaciones, toca volver a nuestra rutina de responsabilidades. Tras unos meses de sol, playa, fiestas, no tener que trabajar… Es un cambio que a veces cuesta gestionar, pues uno se acostumbra a estar libre y tener que volver al trabajo y afrontar
¿Cuándo es el momento de acudir a terapia emocional?

¿Cuándo es el momento de acudir a terapia emocional?

09/11/2021 Terapia emocional
En ocasiones podemos llegar a vivir situaciones en nuestra vida que no son del todo apetecibles y que nos acarrean una serie de consecuencias que incluso podemos no llegar a ser conscientes en ese momento de lo que provocan en nuestro interior. En nuestro centro de psicología en Tui, hemos tratado
¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-