• Nº Reg. Sanitario C-36-002222

Mi hijo no pronuncia la rr, ¿cuándo solicitar ir al logopeda?

Publicado: 13 de marzo de 2025, 13:34
  1. Logopedia
Mi hijo no pronuncia la rr, ¿cuándo solicitar ir al logopeda?

Escuchar a un niño intentar pronunciar la "rr" y que suene como una "l" o una "r" suave puede ser tierno, pero también es una situación en la que se generan dudas. ¿Es normal? ¿Necesita ayuda? ¿Cuándo hay que actuar? Si estas preguntas te rondan la cabeza, sigue leyendo porque desde Psicologuiños, especialistas en psicología y logopedia en Tui, te vamos a dar algunas respuestas interesantes

¿Hasta cuándo es normal que no pronuncie la "rr"?

El sonido de la "rr" es uno de los más complejos del habla y requiere un buen control de la lengua y del aire. Por eso, es totalmente normal que los niños no lo dominen hasta los 5 años. En este tiempo, pueden hacer sustituciones como decir "pelo" en lugar de "perro" o "pero" en vez de "perro". Es parte del proceso natural de aprendizaje.

Sin embargo, a medida que crecen, la mayoría de los niños logran incorporar este sonido de manera espontánea. Pero, ¿y si no lo hacen?

Señales de que es momento de consultar a un logopeda

Si tu hijo ya ha cumplido los 5 años y sigue sin pronunciar la "rr", puede ser conveniente consultar con nuestros especialistas en Tui. Algunas situaciones que indican que podría necesitar ayuda profesional incluyen:

  • Dificultades persistentes: No solo con la "rr", sino también con otros sonidos como la "s", "z" o "ch".
  • Problemas de comprensión y expresión: Si le cuesta entender lo que le dicen o hacerse entender.
  • Frustración al hablar: Si evita palabras que contienen la "rr" o se siente frustrado porque los demás no le entienden.
  • Preocupación en la familia: Si algo te dice que su desarrollo del habla no es como debería, confiar en tu instinto es una buena razón para pedir una evaluación.

¿Cómo le ayudará a tu hijo un logopeda?

El logopeda no solo se enfoca en enseñar a pronunciar bien la "rr", sino que también evalúa si hay algún factor que pueda estar interfiriendo en su pronunciación. Entre las estrategias que utilizamos se encuentran:

  • Ejercicios para fortalecer la lengua y mejorar su movilidad.
  • Juegos y actividades para que el niño aprenda de forma natural.
  • Corrección y refuerzo positivo, siempre sin presión.

¿Cómo ayudar a tu hijo en casa?

Si está en proceso de aprendizaje, puedes reforzar su desarrollo con algunas estrategias sencillas, como estas que te aconsejamos desde Psicologuiños:

  • Jugar con sonidos: Trabalenguas, canciones y cuentos con muchas "rr".
  • Hablar con claridad: Pronuncia bien las palabras para que tenga un buen modelo a imitar.
  • Paciencia y refuerzo positivo: Celebrar cada pequeño avance hace que tenga más confianza.

¿Crees que tu hijo necesita la ayuda de un logopeda en Tui?

Si crees que tu hijo necesita ayuda, en Psicologuiños contamos con especialistas en logopedia en Tui que pueden acompañarlo en este proceso. Un pequeño apoyo a tiempo puede hacer una gran diferencia en su comunicación y confianza. ¡Llámanos!

Noticias relacionadas

¿Cuándo acudir a un logopeda? 1 feb

¿Cuándo acudir a un logopeda?

01/02/2022 Logopedia
Psicologuiños es un gabinete de psicología multidisciplinar situado en Tui y que cuenta con la profesional Teresa R. Lillo López al frente para dar la atención que necesitan a los pacientes más jóvenes. Entre las terapias que ofrecemos en nuestra consulta, además de psicología infantil o terapia
El impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los procesos atencionales 1 jul

El impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los procesos atencionales

01/07/2025 Actualidad
Vivimos conectados, saltando de una app a otra y recibiendo estímulos a cada segundo. Y aunque parezca algo natural a estas alturas, desde la psicología empieza a preocuparnos el efecto que todo esto puede tener en nuestras capacidades cognitivas. Y estos temores están justificados: en
La importancia de los cuentos como forma de crear un tiempo para compartir juntos 2 jun

La importancia de los cuentos como forma de crear un tiempo para compartir juntos

Con al ajetreo diario, donde las responsabilidades y las pantallas a menudo acaparan nuestra atención, encontrar momentos genuinos de conexión resulta un desafío. Ahora bien, ¿por qué no dejarnos unos minutos de tanta tecnología y volver al pasado? Una de las herramientas más sencillas y poderosas
El impacto de las redes sociales en la inteligencia emocional de los jóvenes 12 may

El impacto de las redes sociales en la inteligencia emocional de los jóvenes

12/05/2025 Actualidad
Hablar de redes sociales es entrar en un terreno complejo. Para los jóvenes, estas plataformas son mucho más que un simple pasatiempo: se han convertido en un escenario donde construyen su identidad, establecen relaciones y miden su valor personal. Sin embargo, este universo digital, tan atractivo

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.