E-mail: psicologuinos@hotmail.es

¿Cuándo acudir a un logopeda?

Publicado: 01 de febrero de 2022, 12:36
  1. Logopedia
¿Cuándo acudir a un logopeda?

Psicologuiños es un gabinete de psicología multidisciplinar situado en Tui y que cuenta con la profesional Teresa R. Lillo López al frente para dar la atención que necesitan a los pacientes más jóvenes. Entre las terapias que ofrecemos en nuestra consulta, además de psicología infantil o terapia ocupacional, también ofrecemos un eficiente servicio de logopedia infantil que puede resultar verdaderamente útil para niños y niñas que presentan problemas para comunicarse.

Hoy te contaremos en qué consiste el servicio de logopedia infantil y cuándo es útil que busquemos ayuda profesional para nuestro hijo o hija.

¿Qué hace un logopeda infantil?

Nuestra tarea en Psicologuiños es la de darle una atención temprana al pequeño o pequeña para desenredar esos posibles problemas de aprendizaje que presente, así como las dificultades a la hora de comunicarse.

Un logopeda infantil trabaja en el tratamiento y corrección en la medida de lo posible de todos los trastornos que puedan afectar a la comunicación de una persona, en este caso en edad infantil o adolescente. Los logopedas trabajan tanto con el lenguaje oral como con el escrito y tienen por misión el tratamiento de problemas que afectan a la pronunciación, el lenguaje o incluso la voz.

El paso temprano por un logopeda puede suponer un gran salto en el desarrollo del paciente. La mejora de la capacidad comunicativa y comprensora le ayudará a sociabilizar mejor, a desarrollar sus emociones y también supondrá un salto en el aprendizaje escolar.

¿Cuándo saber si mi hijo necesita ir a un logopeda?

Hay una serie de factores que los padres pueden detectar desde edades tempranas que pueden estar reflejando que un niño o niña, desde edades bien tempranas, tiene algunas dificultades para comunicarse con los demás. Estos signos son fáciles de detectar normalmente, pues se manifiestan en forma de problemas tanto para expresarse como para comprender lo que se les comunica.

Cada etapa tiene sus maneras de comunicarse. Los bebés se comunican por medio del llanto, el balbuceo o la sonrisa, más adelante empiezan a articularse palabras o sonidos vocales y entra en juego la gestualidad. A partir de los dos años muchos niños pueden empezar a decir nombres o palabras clave para decir lo que quieren o referirse a una persona y posteriormente, dependiendo del desarrollo de cada niño, se empiezan ya a construir frases más largas. Cualquier retraso o ausencia de estas fases comunicativas puede ser síntoma de que hay un problema que tratar con un logopeda infantil.

Otros trastornos que también son de tratamiento en la consulta de un logopeda son los que tienen que ver con las dificultades a la hora de escribir o de leer, así como problemas de disfonía o a la hora de comer si se presentan dificultades con la deglución.

En Psicologuiños tenemos unas instalaciones pensadas para la comodidad de su pequeño o pequeña. Nuestros jóvenes pacientes se encontrarán en un entorno amable en el que les resulte sencillo poder sentirse cómodos para trabajar con nuestra especialista en todas las dificultades que presente. Si crees que tu hijo puede necesitar ayuda profesional, no dudes en pedir una consulta con nosotros y seguro que podremos ayudarte. Estamos en la calle Acalde Casal Aboy, en Tui.

Noticias relacionadas

¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-
Escuela de padres: ¿qué es?

Escuela de padres: ¿qué es?

08/02/2023 Escuela de padres
En Psicologuiños, tu gabinete de psicología infantil en Tui, solemos utilizar muy a menudo la siguiente frase: nadie nos enseña a ser padres. Es una tarea compleja, muy basada en la prueba y error, pero siempre con el bienestar de nuestros hijos por bandera. No obstante, aunque no se pueda enseñar
Descubre la importancia del autocuidado en la paternidad

Descubre la importancia del autocuidado en la paternidad

24/01/2023 Terapia emocional
No podemos negar que el cuidado de los niños, por gratificante que resulte, incluye también momentos duros para padres y madres. Si queremos ejercer una crianza más sana, es igual de importante que vigilemos nuestro bienestar como cuidadores. Desde Psicologuiños, expertos en psicología en Tui, te