E-mail: psicologuinos@hotmail.es

Escuela de padres: ¿qué es?

Publicado: 08 de febrero de 2023, 09:06
  1. Escuela de padres
  2. Psicología infantil
Escuela de padres: ¿qué es?

En Psicologuiños, tu gabinete de psicología infantil en Tui, solemos utilizar muy a menudo la siguiente frase: nadie nos enseña a ser padres. Es una tarea compleja, muy basada en la prueba y error, pero siempre con el bienestar de nuestros hijos por bandera. No obstante, aunque no se pueda enseñar a ser padres, existen las escuelas de padres, que cumplen una función de aprendizaje, información y reflexión sobre las funciones parentales. Si todavía no conoces nuestras escuelas de padres te invitamos a hacerlo ahora mismo.

Escuelas de padres como método de autocuidado

Está más que claro que en las escuelas de padres se abre ante nosotros un espacio óptimo de aprendizaje y reflexión: se exponen hechos cotidianos, se abordan métodos específicos y se reconocen los problemas por los que cualquier padres y madres atraviesan. Pero desde Psicologuiños nos gusta verlo como algo más: nuestra escuela de padres es una herramienta de autocuidado.

El hecho de tener el consejo de expertos en diferentes materias, la ocasión de compartir vivencias con otros padres y descubrir nuevas habilidades, supone para los progenitores un arma más contra la ansiedad y los problemas emocionales a los que, probablemente, no quedará más remedio que enfrentarse. No olvides esto: el autocuidado es clave como padre o madre, porque el agotamiento y la fatiga no son buenos compañeros en esta aventura.

Tomarse tiempo para el autocuidado, por otro lado, no puede suponer una dosis de culpabilidad: el autocuidado, además de la asistencia a nuestra escuela de padres en Tui, puede ser algo tan sencillo como dedicar tiempo al ejercicio, lectura, una charla con amigos, etc. Para situaciones en las que verdaderamente te sientas abrumado, en Psicologuiños estaremos a tu disposición para echarte una mano. Intentaremos que descubras nuevos caminos para la crianza y será el entorno perfecto para ver cómo hacen las cosas otros padres.

Te ayudamos con la comunicación

Como hemos explicado en los anteriores párrafos, la fatiga no es buena acompañante en la paternidad y maternidad. Puede afectar al trato que tenemos con nuestros hijos, algo que no pretendemos. Por eso, otra forma de contribuir al autocuidado y al cultivo de una relación sana padres-hijos es dar con la tecla adecuada a nivel comunicativo. Hacerlo adecuadamente impacta de forma directa en el bienestar emocional de ambas partes, así que ante cualquier duda o frustración sobre si te estás comunicando bien, ven a visitarnos a nuestra escuela de padres.

Hablaremos y practicaremos la escucha activa, la expresión y las herramientas para comprender correctamente las emociones de los más pequeños. Además, podemos orientarte para entender mejor el lenguaje corporal de los pequeños y ver las señales que envían. Si las entiendes y te entiendes mejor con los niños, ambos salís ganando.

Escuela de padres en Tui

Ahora que ya sabes qué es la escuela de padres y cómo te podemos ayudar en el terreno del autocuidado, si crees que puede ser un recurso útil para ti, solo tienes que contactar con nosotros y te daremos muchos más detalles sobre este asunto. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño.  Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta
¿Cómo motivar a los niños para gestionar el tiempo de vacaciones?

¿Cómo motivar a los niños para gestionar el tiempo de vacaciones?

El aterrizaje del verano y las vacaciones escolares tienen un impacto importante en los hogares con niños: llega el momento de descansar, y eso implica mucho más tiempo es familia, pero también significa una ruptura total de la rutina que se ha seguido durante todo el curso escolar. Llegados a este