A todos nos ha pasado: una fecha límite que se acerca, una noticia inesperada o un cambio importante que nos pone en tensión. Pero, ¿cómo saber si esa sensación rara que sientes es estrés o ansiedad? Se trata de una duda muy común, cada día más, que en Psicologuiños, como profesionales de la psicología en Tui, te podemos ayudar a descifrar. Eso sí, en este artículo te contamos una serie de claves con las que orientarte, pero ten en cuenta que cualquier diagnóstico se debe hacer en la consulta.
Cómo distinguir estrés de ansiedad
Aunque se parezcan, no son lo mismo. El estrés suele tener un origen claro: un examen, un proyecto urgente o un problema familiar. Es una respuesta natural del cuerpo y, por lo general, desaparece cuando el “estresor” se resuelve. La ansiedad, en cambio, puede aparecer incluso sin una causa concreta. Es más difusa, más persistente y se centra en la anticipación de lo que podría salir mal.
En el estrés, además, la preocupación se enfoca en el presente y se acompaña de sensación de desbordamiento. En la ansiedad, la emoción dominante es el miedo, proyectado hacia amenazas futuras, reales o imaginadas. Además, el estrés crónico puede convertirse en un caldo de cultivo para desarrollar un trastorno de ansiedad.
5 técnicas efectivas para manejar estrés y ansiedad
Gestionar estas emociones es posible si se practican estrategias basadas en evidencia. Y estas son cinco herramientas que puedes utilizar:
1. Respiración profunda o diafragmática
Consiste en inhalar lentamente por la nariz, llevando el aire al abdomen, retener unos segundos y exhalar por la boca. Esto activa el sistema nervioso parasimpático, ayudando a reducir la tensión en pocos minutos.
2. Relajación muscular progresiva
La técnica de Jacobson propone tensar y relajar de forma secuencial diferentes grupos musculares, desde los pies hasta la cabeza. Con práctica, mejora la conciencia corporal y reduce la tensión acumulada.
3. Actividad física regular
Mover el cuerpo libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Caminar, nadar, bailar o cualquier ejercicio moderado durante 30-60 minutos diarios es beneficioso para todo lo que tiene que ver con la salud física y mental.
4. Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Este enfoque psicológico ayuda a identificar y modificar pensamientos distorsionados que alimentan el malestar. Todos los detalles sobre esta terapia te los damos mejor en nuestro gabinete de psicología en Tui.
5. Mindfulness y meditación
Entrenar la atención plena ayuda a centrarte en el presente, reduciendo la rumiación y la anticipación de problemas. Solo con unos minutos diarios se nota la mejoría.
Psicólogos en Tui para el manejo del estrés y la ansiedad
Ahora ya conoces las diferencias entre ansiedad y estrés, pero eso no es motivo para que dejes de venir a nuestra consulta de psicología en Tui para que podamos hacerte un diagnóstico que confirme un problema u otro. ¡Ningún artículo sustituye a los profesionales de la salud mental!