E-mail: psicologuinos@hotmail.es

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

Publicado: 06 de septiembre de 2023, 12:54
  1. Psicología infantil
¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

Cada año, conforme se acerca el final del verano, las familias enfrentan la anticipación y, a veces, la ansiedad del regreso al colegio. En Psicologuiños, siendo especialistas en psicología infantil en Tui, queremos brindarte estrategias y consejos basados en nuestra experiencia y conocimientos para que esta vuelta al colegio sea una experiencia positiva y enriquecedora para tus hijos.

Comprendiendo los sentimientos y emociones

Después de un relajado verano sin estructuras rígidas ni horarios estrictos, es completamente normal que los niños sientan una mezcla de emociones ante el regreso a la rutina escolar. No solo hablamos de nerviosismo, sino también de cierto grado de ansiedad o incluso miedo.

Como padres, es crucial validar estos sentimientos y no descartarlos como "trivialidades infantiles". La psicología infantil enfatiza la importancia de entender y validar estas emociones, ofreciendo un ambiente seguro donde los niños puedan expresar libremente cómo se sienten.

La importancia de las nuevas rutinas

Más allá de la compra de material escolar y la preparación de la mochila, es fundamental considerar otros aspectos prácticos de la vida cotidiana que cambiarán. Establecer una rutina diaria sólida es vital para una transición exitosa. Comienza por ajustar los horarios de sueño y de comidas unos días antes de la vuelta al colegio. Un cuerpo descansado y una dieta equilibrada pueden hacer maravillas para el estado emocional de tus hijos, facilitando el proceso de adaptación.

Manteniendo un diálogo abierto

La comunicación abierta es un pilar en cualquier relación sana, especialmente entre padres e hijos. Dedica tiempo para sentarte con tus hijos y discutir sus pensamientos, preocupaciones o expectativas sobre el nuevo año escolar.

No solo escuches, sino también comparte tus propias experiencias y cómo las has manejado. Ofrecer tu apoyo emocional y tu comprensión puede hacer una gran diferencia en cómo tus hijos enfrentarán los desafíos que se avecinan.

Estrategias de afrontamiento para los niños

Los niños, especialmente los más jóvenes, pueden no tener aún desarrolladas las habilidades necesarias para gestionar el estrés y la ansiedad por sí mismos. Aquí es donde entran en juego las estrategias de afrontamiento. La psicología infantil ofrece una serie de herramientas y técnicas, como la relajación guiada, ejercicios de respiración profunda o visualizaciones que los niños pueden practicar para calmar los nervios. Estas técnicas pueden ser practicadas en casa y ofrecen un recurso valioso que los niños pueden utilizar a lo largo de toda su vida.

Un esfuerzo de equipo para una transición exitosa


La vuelta al colegio no tiene por qué ser un evento estresante que todos teman. Con la preparación y el apoyo adecuados, puede convertirse en una experiencia emocionante y positiva que marque el comienzo de nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

En Psicologuiños, nos dedicamos a ofrecer ese soporte integral desde una perspectiva de psicología infantil, con estrategias que ayudan tanto a padres como a niños a navegar este importante cambio de una forma saludable y constructiva. ¡Contacta con nosotros hoy mismo!

Noticias relacionadas

Uso de las pantallas en menores

Uso de las pantallas en menores

El creciente uso de dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana ha planteado importantes cuestiones en torno a la salud y el desarrollo de los niños. Según las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, los niños menores de 2 años no deben tener ninguna exposición a las
¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño.  Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta