E-mail: psicologuinos@hotmail.es

Uso de las pantallas en menores

Publicado: 01 de agosto de 2023, 12:07
  1. Psicología infantil
Uso de las pantallas en menores

El creciente uso de dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana ha planteado importantes cuestiones en torno a la salud y el desarrollo de los niños. Según las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, los niños menores de 2 años no deben tener ninguna exposición a las pantallas. A medida que crecen, el tiempo de uso de los medios electrónicos se limita a entre una y dos horas, dependiendo de su edad.

¿Qué puede causar una exposición temprana y sin regulación a las pantallas?

 


No obstante, desafortunadamente, estas recomendaciones a menudo se pasan por alto, lo que puede derivar en numerosos problemas de salud, entre ellos la obesidad, retrasos en el lenguaje y desarrollo cognitivo, irritabilidad y otros trastornos de conducta. El exceso de tiempo frente a las pantallas puede llevar a un déficit de sueño de calidad, desánimo, déficit de atención, trastornos emocionales, adicciones y problemas de autoestima.

Consejos sobre la exposición de pantallas

Es crucial recordar que el tiempo de juego no estructurado tiene un impacto más significativo en el desarrollo cerebral de los niños pequeños que la exposición a los medios electrónicos. La interacción y el juego con padres, hermanos y otros adultos son fundamentales para el aprendizaje de los menores de dos años.

Para garantizar un uso inteligente y seguro de las pantallas, los padres deben supervisar tanto el tiempo como el contenido al que sus hijos se exponen. La selección de programas de alta calidad educativa es esencial, al igual que fomentar sesiones de lectura comprensiva, actividades al aire libre y deportes. Las pantallas no deben ser parte de las horas de comida, tiempo de estudio o actividades extraescolares y se debe evitar su uso dos horas antes de dormir.

Además, es fundamental que los padres y cuidadores muestren el buen uso de las pantallas. Deben enseñar a los niños a usar estos dispositivos de forma responsable, explicándoles las consecuencias de su uso excesivo y las normas para un uso seguro, como la privacidad y el lenguaje adecuado en línea.

En Psicologuiños, nuestro equipo de psicología en Tui está listo para ofrecer asesoramiento profesional sobre el uso de las pantallas y cómo puede afectar a la salud y al desarrollo de su hijo. Si necesita más información o asesoramiento sobre este tema, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestra prioridad es ayudar a sus hijos a crecer de manera saludable y segura en un mundo cada vez más digital.

Noticias relacionadas

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

Cada año, conforme se acerca el final del verano, las familias enfrentan la anticipación y, a veces, la ansiedad del regreso al colegio. En Psicologuiños, siendo especialistas en psicología infantil en Tui, queremos brindarte estrategias y consejos basados en nuestra experiencia y conocimientos
¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño.  Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta