E-mail: psicologuinos@hotmail.es

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Publicado: 12 de enero de 2023, 11:28
  1. Psicología infantil
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño. 

Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta tiene un impacto en su desarrollo. Desde Psicologuiños, tu gabinete de psicología en Tui, te indicamos todo lo que puedes hacer para estimular a tu hijo de la mejor manera. ¡Comenzamos!

Todos los beneficios de la estimulación temprana

Cualquier cosa que podamos hacer para activar la curiosidad y movimiento de los recién nacidos solo nos traerá ventajas. Con estas actividades lo que conseguimos es desarrollar su musculatura y el control de su cuerpo, iniciarlos en el lenguaje e interacción social, desenvolver su creatividad y ayudarlos a reconocer y gestionar sus emociones.

Es también importante prestar atención a la evolución y desarrollo de los bebés: gracias a la estimulación temprana podemos incluso detectar señales que apunten a trastornos del aprendizaje. Ante cualquier duda, es esencial que consultemos con profesionales cualificados que puedan estudiar el caso como los que encontrará en nuestro gabinete de psicología infantil en Tui

Algunos ejercicios de estimulación temprana

Dependiendo de la etapa en la que se encuentre el bebé, debemos llevar a cabo un tipo de actividad u otra. Es importante tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo y no adelantarse en procesos. Teniendo esto en cuenta, desde Psicologuiños te recomendamos varios ejercicios que puedes llevar a cabo con los más pequeños:

Masajes y muecas

Durante su primer mes de vida, es importante que seamos expresivos y enseñemos al pequeño a reconocer diferentes emociones a través de juegos de muecas. También es vital que se desarrolle su tacto y les estimulemos mediante masajes o acunándolos. 

Texturas y sonidos

Introducir diferentes materiales y proporcionarle juguetes que hagan ruido y llamen su atención son actividades perfectas para la estimulación de bebés entorno a los tres meses. También es la época perfecta para fortalecer sus músculos: podemos levantarlo agarrándolo con cuidado de los brazos para que pase a estar sentado, por ejemplo.

Ejercicios boca abajo

Cuando el bebé llega a los seis meses, podemos comenzar a ayudarle en el desarrollo muscular y psicomotriz realizando ejercicios donde lo coloquemos boca abajo. Por ejemplo, podemos levantar suavemente sus piernas o mostrarle juguetes que le llamen la atención para que intente cogerlos.

Libros y juguetes

Al alcanzar su primer año de vida, podemos estimular a nuestro pequeño proporcionándole actividades con las que pueda desarrollar su lenguaje o actividades cognitivas: ofrecerles libros, rompecabezas, o piezas de construcción que le ayuden a ir un paso más en su evolución.

Solicita asesoramiento de expertos en aprendizaje

En Psicologuiños contamos con profesionales que te aconsejarán sobre las diferentes opciones y etapas de aprendizaje de los pequeños. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos, ¡te esperamos!

Noticias relacionadas

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

Cada año, conforme se acerca el final del verano, las familias enfrentan la anticipación y, a veces, la ansiedad del regreso al colegio. En Psicologuiños, siendo especialistas en psicología infantil en Tui, queremos brindarte estrategias y consejos basados en nuestra experiencia y conocimientos
Uso de las pantallas en menores

Uso de las pantallas en menores

El creciente uso de dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana ha planteado importantes cuestiones en torno a la salud y el desarrollo de los niños. Según las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, los niños menores de 2 años no deben tener ninguna exposición a las
¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-