E-mail: psicologuinos@hotmail.es

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

Publicado: 05 de abril de 2023, 09:01
  1. Psicología infantil
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas- harán acto de presencia en el hogar. Desde Psicologuiños estamos para ayudarte: si precisas de la asistencia experta de un gabinete de psicología en Tui, solo nos tienes que pedir cita y comenzaremos a andar juntos un camino que, te prometemos, es apasionante.

¿Qué se puede hacer para la llegada de un nuevo hermano?

Lo fundamental que debemos decirte al respecto de la llegada de un nuevo miembro al hogar es que no hay fórmulas secretas que resuelvan la situación. Cada núcleo familiar es un mundo y lo que es bueno para un niño puede que no lo sea para otro. Por eso, padre y madre deben tomar nota de algunas pautas básicas que les sirvan como orientación, pero también ir testando qué es lo que funciona. Por ejemplo, nunca intentes neutralizar del todo los celos. Es algo que los niños tienen que sentir y son procesos totalmente naturales.

Primer consejo: involucra al niño. Los niños no son tontos, más bien todo lo contrario. Saben detectar perfectamente cuando hay algo nuevo cocinándose y no hay que andar con rodeos. Busca el mejor momento para darle la noticia, pero asegúrate de que tienes tiempo: estrenar el cargo de hermano mayor le hará tener muchas cuestiones sobre ello. Es importante hablar sobre el bebé, los cambios que supone y cómo puede ayudar desde su nuevo rol. Como decimos, involucrar al niño es una gran idea porque le hace sentirse partícipe del proyecto. Si siente que, efectivamente, es un miembro importante de la familia, todo irá mucho mejor.

La rutina, esa gran aliada

En nuestro gabinete de psicología infantil de Tui también aconsejamos establecer rutinas. Igual que se hace para que los más pequeños se adapten a la vuelta al cole, son una herramienta eficaz para ayudar en algunos cambios. Al establecer horarios y costumbres se sentirá mucho más cómodo cuando llegue el nuevo miembro de la familia.

No olvides que dentro de esas rutinas hay que incorporar algo vital: tiempo para pasar con el hijo mayor, incluso cuando llegue el bebé. Hay que seguir jugando con él, mantener los juegos en el parque o practicar las actividades que más le guste. Recordemos el objetivo: que se sientan una parte importante de la familia, a pesar de que ahora tiene que compartir a papá y mamá con otro hermanito.

Evitar comparaciones entre hermanos

Las comparaciones son odiosas y no hay aportar muchos argumentos sobre ello. Lo son y ya está. Pero todavía es mucho peor cuando las comparaciones son entre dos hermanos y uno de ellos acaba de llegar. Actitud positiva siempre que sea posible y reconocimiento de la idiosincrasia de cada niño es vital para mantener la unión y minimizar los celos.

En cualquier caso, si no sabes qué hacer ante la llegada de un nuevo hijo, o crees que tu pequeño necesita ayuda para afrontarlo, en Psicologuiños tenemos las puertas abiertas de nuestro gabinete especializado en Tui. Pídenos cita y hablaremos sobre estos consejos y otras muchas cosas que se pueden hacer.

Noticias relacionadas

¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño.  Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta
¿Cómo motivar a los niños para gestionar el tiempo de vacaciones?

¿Cómo motivar a los niños para gestionar el tiempo de vacaciones?

El aterrizaje del verano y las vacaciones escolares tienen un impacto importante en los hogares con niños: llega el momento de descansar, y eso implica mucho más tiempo es familia, pero también significa una ruptura total de la rutina que se ha seguido durante todo el curso escolar. Llegados a este
Conoce nuestras “Escuelas para Padres” en Tui

Conoce nuestras “Escuelas para Padres” en Tui

Nadie nos enseña a ser padres. Y es una tarea con la que nos surgen dudas a diario tratando de proporcionar a nuestros hijos el mejor cuidado. Por eso en Psicologuiños, tu gabinete de psicología infantil en Tui, llegamos a la conclusión de que algo tan beneficioso como el aprendizaje y la escuela