E-mail: psicologuinos@hotmail.es

Integración sensorial: ¿en qué consiste?

Publicado: 18 de octubre de 2023, 17:41
  1. Psicología infantil
Integración sensorial: ¿en qué consiste?

En Psicologuiños, como centro de logopedia y psicología en Tui, buscamos constantemente ayudar a los niños a superar las dificultades que enfrentan en su desarrollo. Una de las terapias que llevamos a cabo y que se han mostrado más efectivas en este sentido es la integración sensorial. En este artículo te explicaremos detenida qué significa este término y cómo el uso de olores, imágenes y el tacto puede ser clave para resolver los desafíos que enfrentan los más pequeños.

La importancia de los sentidos

Los sentidos son la ventana a nuestro mundo. A través de la vista, el olfato, el tacto, el oído y el gusto, los niños exploran y comprenden su entorno. Sin embargo, algunos niños pueden tener dificultades para procesar adecuadamente la información sensorial que reciben. Esto puede manifestarse de diferentes maneras, como una sensibilidad extrema a ciertos estímulos (hipersensibilidad) o una falta de respuesta a otros (hiposensibilidad).

¿Qué es la integración sensorial?

Cuando hablamos de integración sensorial nos referimos a la habilidad del cerebro para organizar y dar sentido de manera eficiente la información sensorial que este recibe. Cuando esta habilidad está bien desarrollada, los niños responden de forma adecuada y adaptativa a diferentes estímulos en su entorno. Sin embargo, cuando existe una disfunción en la integración sensorial, los más pequeños de la casa pueden sentirse abrumados o confundidos por las sensaciones cotidianas.

Cómo ayudar a los niños con integración sensorial

A continuación presentamos algunas estrategias para estimular y fortalecer los sentidos de los niños:

Terapia de estimulación sensorial

La terapia de estimulación sensorial implica la exposición controlada a diferentes estímulos sensoriales, como olores agradables, texturas diversas y sonidos suaves. Esto ayuda a los niños a familiarizarse con estas sensaciones y a mejorar su capacidad para procesarlas de manera adecuada

Terapia de juego

El juego es una herramienta poderosa para la integración sensorial. A través de actividades lúdicas que involucran el uso de los sentidos, los niños pueden aprender a regular sus respuestas sensoriales y a adaptarse a diferentes entornos.

Terapia ocupacional

Los terapeutas ocupacionales llevan a cabo actividades específicas para ayudar a los niños a procesar la información sensorial de manera más efectiva.

Estrategias en el hogar y la escuela

Los padres y maestros también pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a la integración sensorial de los niños. Esto se logra proporcionando entornos estructurados y predecibles, así como ofreciendo estrategias de autorregulación, como el uso de objetos sensoriales o la práctica de la atención plena.

Centro de psicología en Tui

La integración sensorial es fundamental para el correcto desarrollo de los niños. Entender su importancia y aplicar estrategias terapéuticas y de apoyo puede marcar la diferencia en la vida de los niños que enfrentan dificultades en este ámbito.

En definitiva, si quieres que tu hijo/a funcione de manera más armónica y organizada, ponte en contacto con el equipo de Psicologuiños en Tui y solicita más información al respecto.  

Noticias relacionadas

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques? 6 sep

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

Cada año, conforme se acerca el final del verano, las familias enfrentan la anticipación y, a veces, la ansiedad del regreso al colegio. En Psicologuiños, siendo especialistas en psicología infantil en Tui, queremos brindarte estrategias y consejos basados en nuestra experiencia y conocimientos
Uso de las pantallas en menores 1 ago

Uso de las pantallas en menores

El creciente uso de dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana ha planteado importantes cuestiones en torno a la salud y el desarrollo de los niños. Según las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, los niños menores de 2 años no deben tener ninguna exposición a las
¿Cómo diagnosticar a los niños? 11 may

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo? 5 abr

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-