E-mail: psicologuinos@hotmail.es

Hitos del desarrollo que debe ir alcanzando un niño que nos indican que todo va con normalidad 

Publicado: 07 de octubre de 2021, 12:52
  1. Psicología infantil
Hitos del desarrollo que debe ir alcanzando un niño que nos indican que todo va con normalidad 

Uno de los mayores temores de los padres y madres es que sus hijos muestren algún tipo de problema o dificultad a lo largo de todo su proceso de crecimiento y desarrollo. En algunas ocasiones, es posible que sean los propios padres los que detecten cierto retraso en llevar a cabo ciertas actividades, sobre todo cuando los comparan con otros niños.

En Psicologuiños estamos especializados en la detección y tratamiento de múltiples dificultades del aprendizaje, tanto en niños como en adolescentes. En nuestro centro de psicología multidisciplinar en Tui contamos con el personal y material necesarios para ayudar a todos nuestros pacientes a superar dichas dificultades gracias a nuestras terapias.

¿Qué son los hitos del desarrollo de un niño/a?

Los hitos de desarrollo son aquellas destrezas físicas o comportamientos observados en el crecimiento de los niños desde su nacimiento hasta su adolescencia. Dentro de los hitos se establece el rango normal en los cuales el niño/a puede alcanzar dicho hito u objetivo.

En Psicologiños estamos contamos con un equipo de profesionales especializados en logopedia, psicología general sanitaria, neuropsicología y terapeuta ocupacional, con lo que podremos encargarnos del tratamiento de alguna dificultad del aprendizaje desde una edad temprana.

Uno de los momentos en los que podemos encontrar algunos de los hitos más importantes, es en el periodo de los 0 a 5 años. Algunos de estos hitos son:

A lo 2 meses: prestar atención a sus padres y rostros.

A los 4 meses: fruncir el ceño, sonreír, copiar algunos movimientos faciales.

A los 6 meses: comienza a llevarse objetos a la boca y se miran en el espejo.

A los 9 meses: utiliza sus dedos índice y pulgar a modo de “pinza” para sujetar pequeños objetos, muestran predilección por algunos juguetes.

A los 12 meses: pueden seguir instrucciones sencillas

A los 18 meses: señala parte del cuerpo y comienza a explorar

Con 2 años: comienza a relacionarse y se emociona con otros niños. Clasifican objetos por formas y colores.

3 años: lograr completar puzles sencillos de pocas piezas y de vestirse solo

4 años: capaz de distinguir entre lo ficticio o imaginario, capaz de continuar o predecir historias o cuentos.

Con 5 años: quiere ser como sus amigos, hacer lo mismo que ellos y ser capaz de dibujar una persona varias partes del cuerpo.

 

En caso de que se detecte algún retraso por parte de los padres o por el pediatra, es importante ponerse en contacto con algún especialista como los que contamos con en nuestro centro de psicología en Tui. En Psicologuiños podemos encargarnos de ofrecer a nuestros pacientes un tratamiento y terapias de calidad y el mejor trato. Ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.

Noticias relacionadas

¿Cómo diagnosticar a los niños?

¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño.  Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta
¿Cómo motivar a los niños para gestionar el tiempo de vacaciones?

¿Cómo motivar a los niños para gestionar el tiempo de vacaciones?

El aterrizaje del verano y las vacaciones escolares tienen un impacto importante en los hogares con niños: llega el momento de descansar, y eso implica mucho más tiempo es familia, pero también significa una ruptura total de la rutina que se ha seguido durante todo el curso escolar. Llegados a este