E-mail: psicologuinos@hotmail.es

¿Cómo diagnosticar a los niños?

Publicado: 11 de mayo de 2023, 10:35
  1. Psicología infantil
¿Cómo diagnosticar a los niños?

La neuropsicología infantil es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio del desarrollo cognitivo y conductual de los niños, especialmente en relación a los procesos cerebrales. El diagnóstico temprano de cualquier trastorno neuropsicológico es esencial para brindar una atención adecuada a los niños. En Psicologuiños, tu centro de psicología en Tui de confianza, tenemos una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neuropsicológicos en niños.

Si crees que tu hijo o hija presenta señales compatibles con el desarrollo de alguna dificultad o trastorno, lo mejor es siempre ponerlo en manos de un profesional, como el equipo de expertos que encontrarás en nuestra clínica en Tui, para que elabore un diagnóstico personalizado del menor. A continuación, te contamos cómo es el proceso de diagnóstico en el centro y qué resultados puede ofrecer:

  • Evaluación neuropsicológica: La evaluación neuropsicológica es la base para el diagnóstico de los trastornos neuropsicológicos en niños. Este proceso incluye la recopilación de información sobre el niño a través de entrevistas con los padres y maestros, pruebas estandarizadas y observaciones clínicas. La evaluación neuropsicológica se enfoca en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual del niño y puede incluir pruebas para medir el coeficiente intelectual, la memoria, la atención, el lenguaje y otras habilidades cognitivas.
  • Pruebas diagnósticas específicas: Para diagnosticar un trastorno neuropsicológico específico, se utilizan pruebas diagnósticas específicas. Estas pruebas pueden variar según el trastorno en cuestión, pero a menudo incluyen pruebas neurológicas, como electroencefalogramas (EEG), resonancias magnéticas (MRI) y tomografías computarizadas (CT), y pruebas psicológicas, como la escala de evaluación de trastornos del espectro autista (ADOS) o la escala de evaluación de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Observación clínica: Además de las pruebas y evaluaciones, la observación clínica es esencial para diagnosticar los trastornos neuropsicológicos en los niños. Los psicólogos infantiles y neuropsicólogos están capacitados para observar y evaluar el comportamiento y las habilidades cognitivas y emocionales de los niños en situaciones clínicas y en la vida diaria. La observación clínica es particularmente importante para el diagnóstico de trastornos como el trastorno del espectro autista, en el cual los síntomas pueden ser sutiles y pueden manifestarse de manera diferente en cada niño.
  • Evaluación de factores ambientales: Los trastornos neuropsicológicos en los niños a menudo están influenciados por factores ambientales. Por lo tanto, es importante evaluar y comprender los factores ambientales que pueden estar contribuyendo a los síntomas. Esto puede incluir factores como la calidad del sueño, la dieta, el ambiente escolar, el estrés y otros factores psicológicos.

Como avanzamos al inicio, el diagnóstico temprano de los trastornos neuropsicológicos en los niños es esencial para brindar una atención adecuada y mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias. Por ello, ante la duda, si crees que tu hijo o hija está experimentando dificultades compatibles con un trastorno, te animamos a que confíes el asunto a nuestro equipo de expertos en nuestro centro en Tui. Desde Psicologuiños elaboramos una evaluación personalizada del menor para acompañarlo en cada proceso tal y como necesita. Te esperamos.

Noticias relacionadas

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

¡Vuelta al cole! ¿Cómo ayudar a nuestros peques?

Cada año, conforme se acerca el final del verano, las familias enfrentan la anticipación y, a veces, la ansiedad del regreso al colegio. En Psicologuiños, siendo especialistas en psicología infantil en Tui, queremos brindarte estrategias y consejos basados en nuestra experiencia y conocimientos
Uso de las pantallas en menores

Uso de las pantallas en menores

El creciente uso de dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana ha planteado importantes cuestiones en torno a la salud y el desarrollo de los niños. Según las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud, los niños menores de 2 años no deben tener ninguna exposición a las
¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

¿Qué hacer cuando llega un segundo hijo?

La llegada de un segundo hijo implica algo inevitable: explicar al primero de ellos que le va a tocar ser el hermano mayor. Esta situación genera ciertos niveles de ansiedad en los padres que se enfrentan a ello por primera vez, puesto que dan por hecho que los celos -entre otras muchas cosas-
¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

¿Qué hacer para estimular a nuestros bebés?

Una parte clave del desarrollo de los más pequeños es lo que conocemos como estimulación temprana: comprende todos los ejercicios que hacemos desde los 0 a los 12 meses para mejorar el desarrollo cognitivo del niño.  Los primeros meses de vida son cruciales, ya que todo lo que el bebé experimenta